No es una idea particularmente original pero, hasta donde yo sé, no está desarrollada en ningún juego. Hay un relato de Borges, El inmortal, que desarrolla un poco esta misma idea.
¿Cómo se definirían los personajes?
Algunos de los rasgos característicos podrían ser:
- Lugar y fecha de nacimiento (y, por tanto, edad): ¿Es un antiguo egipcio de 3000 años? ¿un esclavo romano de 2000? ¿un caballero cruzado de 1000 años? ¿uno de los marineros de Colón de 400 años? ¿un joven hippy de 60 años? Ejemplo: Julio nació en Lusitania, donde sirvió como esclavo a los romanos, cuando Octavio Augusto era el Emperador y Lusitania aún era Hispania Ulterior. Ahora calcula que tiene unos 2067 años.
- Quién ha sido: a lo largo de los siglos, es casi seguro que habrá tenido distintas identidades en distintos lugares y culturas. Para un inmortal, esto puede ser más definitorio que un listado de habilidades tradicional. No sería algo a definir completamente. Más bien, dar algunas indicaciones básicas (quizás una profesión, dedicación o lugar de residencia por cada siglo) y luego rellenar según hiciera falta durante la partida. Ejemplo: Fue Julio, esclavo romano en Lusitania; después fue discípulo de San Pablo, extendiendo la Palabra por Roma; estuvo una temporada explorando el Nilo y África durante el siglo III; realizó la ruta mercante a las Indias Orientales; volvió a su antiguo hogar, ya llamado Portugal, y llegó a participar en la Batalla de Alcazarquivir en 1578; después deambuló por Europa hasta el s. XVII, cuando decidió ir a explorar el (para él) Nuevo Mundo.
- Cuánto ha vivido: no en cuanto a años: en cuanto a intensidad. ¿Cuántos amigos y seres queridos ha dejado atrás? ¿Cuántas guerras y desgracias ha contemplado? Él es inmortal, pero su espíritu se desgasta ante estos eventos, insensibilizándole poco a poco.
- ¿Por qué ir en grupo? Muy probablemente, la simple compañía de seres afines a los que sabes no vas a perder en unos años puede ser razón suficiente.
- ¿Qué objetivos? Querer morir puede ser uno, pero no debería ser el único. Más bien podría haber distintos objetivos, según la edad y lo que haya vivido cada uno.
- Si se busca la muerte, ¿quién decide cómo se puede morir? ¿Hay elementos del mundo que lo permiten? ¿El DJ los inventa? ¿Depende del jugador? Esto me parece vital.
3 comentarios:
Podría jugarse en varios escenarios, a lo largo de los siglos.
Yo votaría a que la posibilidad de la muerte se decidiera por el dj según se desarrolle la partida y se comporten los personajes. Lo que el vea que quede mejor: buscar un objeto único, una persona, un modo concreto de morir... o darse cuenta de que dependía de uno mismo.
Si los jugadores no buscasen la muerte más que de forma superficial, no morirían en muchos, muchos siglos.
Se les pueden ir presentando todas las teorías posibles sobre el más allá, algo que verán como totalmente fuera de su alcance; como inmortales, pueden llegar a sentir que el sentido de la existencia humana queda inalcanzable para ellos, condenados a existir únicamente en el estado de transición. O puede que se alegren de ser los únicos que no van a dejar de existir. Depende de sus creencias religiosas.
Ese es el tipo de ideas en que pensaba yo. Puede existir gran variedad de conflictos.
También me hace recordar un tebeo de Alan Moore, y otro de Asimov (La Última Pregunta), en el que los últimos seres del universo proporcionan la "chispa" inicial para la creación del siguiente, convirtiéndose en "La Palabra".
la idea me ha fascinado, es un juego que yo me descarg- compraria
Publicar un comentario