domingo, enero 21, 2007

[Gaïa] Análisis según se lee I

Capítulo 1: Una visión de Gaïa (14 páginas)
Este capítulo presenta algunos datos generales sobre el mundo de Gaïa. Muchos de los datos se presentan en general porque todos (o casi todos) los principados los comparten, al provenir de orígenes conjuntos (del Imperio de Abel, o antes).
De especial interés son las explicaciones del sistema general de gobierno, y de los distintos títulos nobiliarios, así como del estilo de vida de una persona según su nivel social y su lugar de residencia (ciudad o campo).
También de interés para comprnder el mundo es el resumen del estado del arte en ciencia y tecnología, que muestra un avance bastante grande en algunas áreas (mecánica y medicina, especialmente).
El capítulo contiene bastante más información (sistema legal, festividades, formas de diversión, etnias humanas...).
Se trata de una muy buena introducción al mundo que proporciona una visión bastante más clara del tipo de mundo que es Gaïa. O, casi mejor, del tipo de mundo que no es: no es un mundo de espada y brujería o de fantasía medival normal, de este capítulo se empieza a extraer un decidido aire más propio de una ambientación de un manga o rpg japonés que de dungeons & dragons.
Un detalle extra que hay que mencionar es la explicación de los secretos de la ambientación. Este capítulo ya avisa de que el libro no desvela todos los secretos de Gaïa, que irán mostrándose en futuros suplementos. Según avance en mi lectura decidiré si esto se lleva a cabo de modo correcto (que normalmente es: no mentir, no ocultar datos que no tiene sentido ocultar en un libro que describe el continente, y que lo que no se mencione sea evidentemente por cuestión de espacio o por pertenecer a un ámbito distinto del mundo) o incorrecto (esconder secretos vitales para entender el mundo o parte de él, necesarios para poder siquiera emplear elementos de la ambientación, porque sí).
Las ilustraciones tienen el nivel elevadísimo al que ya nos han acostumbrado los anteriores protuctos de Anima Studio. De este capítulo destaca la ilustración inicial: Rah, bajo la lluvia, con la espada rota, en el momento en que acepta que no va a poder ganar su guerra, y decide que nadie la ganará entonces.
Justamente la ilustración de Rah va acompañada de una narración de ese momento que proporciona una mirada al interior de la mente de Rah.

Capítulo 2: Historia y Cronología (12 páginas)
Este capítulo descibre en mayor profundidad que el libro básico los últimos siglos de historia, desde la aparición de Abel Cristo hasta el momento actual. Con especial detalle se describe la Guerra de Dios y la época del reinado de Elías Barbados, resaltando la descripción de los miembros de la Cofradía, los 8 seres (más que personas, ya que algunos no eran humanos) que formaban el grupo de seguidores de elite de Rah, entre los que destacaban su hija adoptiva, su hijo, su hermanastro, y la enigmática Millenium. De cada miembro se describe resumidamente su historia, motivaciones, cómo murió (si murió), y se indica su categoría (salvo de la enigmática Millenium y del hijo de Rah, que quedan en tinieblas).
El capítulo termina con una cronología que muestra los principales eventos conocidos por el hombre desde el -10000 hasta el 989. La pega de la cronología es que algunos de los eventos mostrados no son descritos en detalle, con lo que pierden parte de su utilidad, a no ser que sean descritos posteriormente en las zonas del principado correspondiente (cosa que averiguaré cuando lea esos capítulos, claro).

No hay comentarios: